Datos de la Iglesia de Dinamarca, 1576-1919
48,282,184 registros
NUEVO
Cambiar categoría o colección
Nombre
Nacimiento / Bautismo
Fallecimiento / Sepultura
Matrimonio
Añadir detalles
Residencia
Esposo/a
Madre
Padre
Palabras clave
Más
Coincidencia exacta de todas las condiciones
Limpiar formulario
Buscar en Datos de la Iglesia de Dinamarca, 1576-1919
Nombre
Nacimiento / Bautismo
Fallecimiento / Sepultura
Matrimonio
Añadir detalles
Residencia
Esposo/a
Madre
Padre
Palabras clave
Género
Limpiar formulario
CollectionDescriptionImage
Datos de la Iglesia de Dinamarca, 1576-1919
48.282.184 registros
Datos de nacimientos, bautismos, matrimonios, defunciones, enterramientos y otros datos guardados por la Iglesia Luterana Evangélica en Dinamarca. Los datos de la Iglesia son extremadamente importantes para búsquedas de Dinamarca, pues los eventos vitales de virtualmente cada individuo que vivía en Dinamarca durante el período de tiempo cubierto por esta colección se grabaron en sus registros parroquiales o libros de iglesia (kirkebøger). La Iglesia Luterana Evangélica se convirtió en la iglesia oficial del estado en 1536, y como tal Iglesia y sus clérigos actuaron como brazo oficial de la Corona, y el gobierno nacional cargó con colectar y salvaguardar los datos vitales de la población de Dinamarca.<br><br>La Iglesia Luterana de Dinamarca comenzó a guardar datos vitales en 1645 después de que el rey firmara un decreto real solicitando que los clérigos de la isla de Sjælland guardara los datos de bautismos, matrimonios, y enterramientos. El mismo decreto fue firmado el siguiente año (1646) para el resto del reino. Algunos ministros estaban ya guardando datos vitales anteriormente con las antiguas parroquias comenzando en 1572 en la ciudad de Nakskov.<br><br>Después de la Reforma religiosa la Corona Danesa reconoció solamente a la Iglesia Luterana Evangélica, con unas pocas excepciones. La Iglesia Reformada fue reconocida en 1747 y las congregaciones Judías fueron reconocidas en 1814. En 1849 la Constitución Danesa reconoció adicionalmente a las iglesias Cristianas, pero que las de todas las denominaciones notificaran al ministro de cada parroquia Luterana local los nacimientos y enterramientos ocurridos en cada congregación.<br><br>En 1814 comenzaron a producirse registros estandarizados y en formatos oficiales para los clérigos Luteranos para ayudar en la recogida de dichos datos. Esta colección contiene los datos estandarizados desde 1814 hasta 1920. Una adición subsecuente a esta colección está siendo preparada para añadir los datos no-estandarizados anteriores disponibles de las antiguas parroquias disponibles hasta 1813.<br><br>Al principio de estas prácticas de conservación de registros en Dinamarca los requerimientos estaban limitados a bautismos, matrimonios y enterramientos. Para las Confirmaciones se inició en 1736. Al principio de los años 1800s Dinamarca sufrió una severa epidemia de viruela que resultó en una ley de vacunación que comenzó a cumplirse el 4 de Marzo de 1810. Los Prelados religiosos fueron con frecuencia entrenados para aplicar la vacunación y relacionar dicho evento en los registros de la parroquia. Alrededor de 1812 algunos párrocos también comenzaron a llevar el registro de movimientos poblacionales en sus parroquias. Otros tipos de datos de iglesias incluyen introducciones, absoluciones y comuniones. <br><br>Una explicación sobre cada tipo de registro se proporciona a continuación:<br><br><b>Nacimientos</b> <i> (Fødte)</i> o <b>Bautismos</b> <i> (Døbte)</i> – Los niños eran normalmente bautizados (o "cristianizados") dentro de los primeros pocos días de su nacimiento. Los registros de Nacimientos o Bautismos usualmente contienen los nombres del niño y sus padres, legitimidad, fecha, y nombres de los padrinos. Algunas veces también contienen la fecha de nacimiento del niño, la ocupación de los padres, y el sitio exacto de residencia. En los registros pre-impresos las fechas de nacimiento de los niños o las niñas se guardaban por separado.<br><br><b>Matrimonios</b> <i> (Copulerde or Viede)</i> – Los datos de Matrimonio contienen la fecha de la boda y los nombres del novio y la novia, con sus residencias. Después de 1814 es muy común en estos datos incluir información adicional sobre el novio y la novia, como sus edades, ocupaciones, nombres de sus padres, y algunas veces los lugares de nacimiento. Finalmente, estos datos pueden indicar si eran solteros o viudos, y dar información sobre los padrinos o testigos de la boda que fueran frecuentemente (pero no siempre) otros miembros de la familia.<br><br><b>Defunciones</b> <i> (Døde)</i> o <b>Enterramientos</b> <i> (Begravede)</i> – Los Enterramientos se realizaban a los pocos días de los fallecimientos. Los Enterramientos en Dinamarca se indicaban en el registro de la parroquia donde se efectuaba el enterramiento. Los registros de Enterramientos incluyen el nombre del fallecido, la fecha del fallecimiento y enterramiento, lugar del enterramiento, y edad en el momento de fallecer. Después de 1814 los datos pueden incluir el lugar de residencia del fallecido, causa de la muerte, y nombres de los supervivientes. Algunas veces también constan la fecha de nacimiento del fallecido, lugar de nacimiento y nombres de sus padres. Después de 1814 los datos se guardaban en diferentes archivos de hombres o mujeres.<br><br><b>Comuniones o Confirmaciones</b> <i> (Konfirmerede o Confirmerede)</i> – En 1736 la Iglesia requería que los jóvenes fueran instruidos en el catecismo Luterano y realizar un simple examen por el ministro eclesiástico antes de tomar la primera comunión—normalmente a la edad de 14 años. Los datos de las Comuniones/Confirmaciones contienen el nombre de la persona, su residencia, y algunas veces la edad. Después de 1814 los datos están en listas separadas de hombres y mujeres, e incluyen los nombres de los padres y algunas veces la fecha y lugar de la Comunión o Confirmación.<br><br><b>Vacunaciones</b> <i> (Vaccinerede)</i> – El mandato de vacunación obligatoria que comenzó en 1810 requería que todas las personas recibieran la vacuna contra la viruela a menos que la persona ya tuviera la viruela. La Vacunación normalmente ocurría cuando los niños eran muy jóvenes. Estos datos normalmente incluyen el nombre de la persona que recibe la vacuna, la fecha de la vacunación, el nombre de su padre, y su edad o fecha de nacimiento. La fecha de la vacunación también podía ser indicada en el registro de confirmación, y si se había trasladado de domicilio también en el registro de Traslados.<br><br><b>Traslado A</b> <i> (Tilgangsliste)</i> y <b>Traslado Desde</b> <i> (Afgangsliste)</i> Datos – Comenzó en 1812 y lista los datos de los diferentes traslados del individuo relativos a las parroquias. Estos datos contienen nombre, edad o fecha de nacimiento, ocupación, residencia, fecha de vacunación, fecha de traslado y origen/destino.<br><br><b>Introducciones</b> <i>(Introduserede)</i> – Después de que una mujer ha tenido un hijo, ella era considerada "no limpia" y tenía que ser reintroducida en la congregación. La mujer puede ser listada directamente (por su nombre), o indirectamente (por el nombre de su esposo, p.e. "esposa de ...).<br><br><b>Absoluciones</b> – Ciertas transgresiones tenían que ser absueltas por la iglesia. La absolución más común era por sexo pre-marital que resultaba en preñado, en cuyo caso ambas partes debían ser absueltas públicamente antes de retornar a la congregación. Otras transgresiones que debían ser incluían no recibir la comunión regularmente, ebriedad pública, violencia, blasfemia, robo y asesinato. Estos datos fueron guardados hasta aproximadamente 1767.<br><br><b>Comuniones</b> <i>(Confirmerede)</i> – Estos datos guardaban a quienes recibían la comunión en un día determinado. Algunas veces los individuos se relacionaban en grupos familiares con solamente listar al cabeza de familia, y los demás individuos de la familia referenciados por número y relación con el cabeza de familia. Por ejemplo, “Hans Jensen y esposa y 2 hijos y 1 hija”.<br><br><b>Apellidos y Búsquedas:</b><br>Los apellidos en la genealogía Danesa pueden ser muy confusos. Apellidos patronímicos—apellidos construidos usando el nombre dado a su padre con un añadido de “-sen” (son) o “-datter” (daughter)—fueron legalmente abolidos en 1826, en cuyo momento el gobierno quería que las personas adoptaran apellido de familia en su lugar. Sin embargo, tardó varias décadas en desaparecer los apellidos patronímicos; de hecho, la mayoría de las personas siguieron usando los patronímicos hasta mediados del siglo 19. Por esta razón es imposible a un investigador conocer cuál apellido usaba una persona al registrarse en el registro correspondiente entre 1826 hasta aproximadamente 1870. Debido a esta circunstancia, MyHeritage ha aumentado la datación de doble clase para datos entre 1826 y 1870, con ambos tipos de apellidos. Independientemente de qué tipo de apellido usted use para las búsquedas de sus antecesores, esta doble-identidad-función le ayudará a encontrar lo que busca, pero indicará resultados de la búsqueda que inicialmente parecerán incorrectos.<br><br><b>Fechas:</b><br>Los antiguos datos de la iglesia Danesa con frecuencia indicaban la fecha como Fecha de Fiesta. Las Fechas de Fiesta están basadas en el calendario litúrgico, en lugar de los calendarios Juliano o Gregoriano. Dinamarca usó el Calendario Juliano hasta el 18 de Febrero de 1700, y comenzó a usar el calendario Gregoriano el 1 de Marzo de 1700. Siempre que ha sido posible, MyHeritage ha convertido las Fechas de Fiestas a sus correspondientes fechas Julianas o Gregorianas. Por ejemplo, un dato puede dar la fecha de “6 p. Epifanía 1698”, pero ha sido traducida como "13 de Febrero de 1698”. <br><br>Esta colección es proporcionada con la colaboración de los Archivos Nacionales de Dinamarca <i>(Rigsarkivet).</i>
Categorías de registros relacionados:
Registro de muestra
sample record image
N. F. S. GrundtvigMatrimonio con Elisabeth Blicher en Agosto 12, 1818
Pastor Danés, autor, poeta, filósofo, historiador, maestro y político. Él fue una de las personas más influyentes de la historia Danesa, ya que su filosofía hizo crecer una nueva forma de nacionalismo en la última mitad del siglo 19.