URIARTE PLAZAOLA Web Site
MIKEL URIARTE PLAZAOLA
Creador del sitio
Bienvenido al sitio URIARTE PLAZAOLA Web Site
Mi nombre es Mikel Uriarte Plazaola ,inicié este sitio y espero sea útil a todos los Uriarte y descendientes .A su disposición para comentar Espero les guste lo que escribí y ojalá lo comenten en muriartep@gmail.comLOS URIARTE PASANDO POR BAKIO, BERMEO, CHILE Y EL MUNDOCuando uno cumple cierta edad quiere saber más de sus antepasados y se da cuenta lo poco que sabe. También se da cuenta que los que, algo sabían, ya no están con nosotros para preguntarles. La vida pasa rápido y pretendo contribuir a que mis familiares más cercanos conozcan algo más de los que nos precedieron, estoy seguro que a ellos estén donde estén les gustaría. Este es un trabajo inicial y no dudo que algún Uriarte, en el futuro , lo podrá ampliar pues el conocimiento avanza rápido . Cuando con mi querido primo Gaizka (QEPD) hablamos de rastrear el pasado no teníamos las posibilidades de ahora .Mucho ha ayudado el internet y el excelente trabajo del Archivo Eclesiástico de Biskaia y además que nuestros antecesores se movieron al principio muy cerca en nuestro Euskadi.Uriarte , es un apellido vasco que en su acepción principal se compone de Uri o sea villa y arte, espacio intermedio.El escudo de armas consta de dos lobos de oro puestos uno sobre otro y cinco rosas de gules puestas en aspas y que dice en euskera “ Jo ta su ibili” no me consta ,pero mi aita y osabas decían este es pues nos gusta comer y los lobos están cebados por un cordero de plata. En todo caso suena bien.Para nosotros, que siempre nos hemos sentido muy bermeanos, nos causó sorpresa que los primeros documentos nos sitúen en Bakio, siendo Bermeo más antiguo y más importante, pero no debe extrañar pues en la época mediaval ,la Anteiglesia de Bakio se organizaba en barriadas con dos núcleos principales ,Basigo ,perteneciendo una parte a Munguía hasta 1882 y otro formado por Zubiaurralde y San Pelaio pertenecientes a la Villa de Bermeo hasta la anexión a Bakio en 1927.Por otro lado la antigüedad de Bermeo está fuera de discusión y ya en el documento más antiguo queda reflejado en la donación que hicieron el señor de Bizkaia, Iñigo López Ezquerra y su mujer de heredades en San Juan de Gaztelugatxe,Bakio y Bermeo al Monasterio de San Juan de la Peña. En 1082 aparece el nombre de Bermeo cuando Lope de Iñiguez le pone el nombre del Monasterio de San Millán de la Cogolla de la Iglesia de “ Sancti Michaelis Arcangel in Portu de Vermelio “Se estima que en 1239 obtuvo el fuero y título de Villa lo que fue confirmado por el rey Alfonso el Sabio en 1277.Posteriormente varios reyes ratificaron los fueros y privilegios en la Iglesia de Santa Eufemia, entre ellos Fernando el Católico. La primacía de Bermeo hacía que en las Juntas Generales tuviera el primer voto y asiento. Diversos incendios y la fundación de Bilbao en 1300 inician una cierta decadencia de su importancia .A pesar de todo logra , gracias a la pesca, un gran desarrollo que florecíó aún más alrededor de 1871 cuando nació el Aitxitxe Julián y que se mantiene en los inicios del siglo XX lo que puede haber influido en el interés de los hermanos Uriarte por el mar.Hoy Bermeo y su puerto es un hito turístico por su belleza, lugar privilegiado, su cocina y sus antiguas tradiciones.Para nosotros Aritxatxu, La Atalaya ,Izaro,La Cofradía ,El Tompón,la puerta de San Juan, la Torre de Ercilla, Santa Eufemia, San Francisco, el Cabo Matxitxako con su faro, San Juan de Gaztelugatxe con sus 231 escalones etc…fueron por años lugares repetidos e idealizados por mi Aita y Osaba Polen en Chile por eso cada vez que vamos a Bermeo los volvemos a visitar seguramente causando extrañeza a nuestros parientes de allá. Volviendo a lo nuestro no he querido especular sino basarme en testimonios documentales por lo que, aunque sabemos que los Uriarte vienen de muy atrás y que se dice que “ en la fogueración bizkaina ( una especie de censo por hogar ) , del año 1514 consta ya como vecino ,de la Ante Yglesia de Basygo , un Juan de Uriarte, que podría ser nuestro ascendiente. Lo cierto es que respecto de nuestra familia ,los documentos indican fehacientemente que descendemos directamente del matrimonio, el 9 de Enero de 1596, de DOMINGO URIARTE y AGUEDA CUBIETA ( con “ s “bajo la C ) en Bakio en la hoy Parroquia La Asunción de Nuestra Señora .Tuvieron varios hijos : María Saez (23 de Octubre de 1596), Francisco (5 de Octubre 1609 ) gemelo de Joan como lo describe la partida bautismal, ( los gemelos ,probablemente quisieron decir mellizos,se repiten hasta nuestros días ) . Gabriel ( 7 de Marzo de 1613) y nuestro pariente directo MARTIN URIARTE CUBIETA ( 31 de Marzo de 1603) que se casa con MARIAOCHOA ERRENTERIA MUXICA ( 18 de Octubre de 1614) hija de Martín y Domeca. Todos de Bakio y de la misma Parroquia.Tuvieron ,a su vez, a los siguientes hijos: Domingo (1639 no se lee el día), Catalina (1635), podemos decir entonces que nuestra hija Catalina y Kattalin no son las primeras, Urssola (25 de Abril de 1646) ,Bentura (12 de Febrero de 1649) y nuestro MARTIN URIARTE RRENTERIA (12 de Febrero de 1649), lo pongo con dos R como viene en la partida de nacimiento seguramente de herrero en euskera, aquí se aprecia el dominio de las mujeres en los Uriarte pues le pusieron el nombre del abuelo materno ,éste se casa con MARIA JOANA GORTETA ARTADI (1 de Abril de 1636) hija de Lucas e Ysabela y se Bautizó en San Pelayo MártirSon padres de nuestro MARTIN URIARTE GORTETA ( 9 de Agosto de 1666) bautizado en San Pelayo Mártir, que contrae matrimonio el 8 de Octubre de 1689 con MARIA CONCEPCION ARTAECHE CAVALA ORUE (23 de Junio de 1669) volviendo a la Parroquia La Asunción de nuestra Señora .Este Martín parece que tenía más pantalones .Fueron padres de: Ana María (16 de Diciembre de 1691), Francisco (6 de Octubre de 1694), Urssola (1 de Octubre de 1697),Martín( 8 de Enero de 1705 ) y BENTURA URIARTE ARTECHE ( 21 de Febrero de 1699) .Este BENTURA, descubrí hace poco que es familiar directo también del joven Asier Uriarte que vive hoy en Chile , al que llegó su abuelo proveniente de Bermeo y relacionados con el restaurant Artxanda, aunque hoy lo arriendan. Tengo la línea completa hasta su pequeña hija Amaia. Da para un capítulo aparte. Ellos siguen de una línea directa del hijo de este Bentura , Juan , hermano del nuestro que sigue a a continuación pues BENTURA URIARTE ARTECHE se casó con MARIA BAUTISTA URQUIZA ELORRIAGA ( 28 de Julio de 1706 ) hija de Juan y María SaenzTuvieron varios hijos : Josepha (24 de Abril 1730), Juan ( 28 de Enero 1734) el que sigue la línea del ya mencionado Asier y nuestro BENTURA URIARTE URQUIZA (14 de Marzo de 1740) cuya fecha de nacimiento no es precisa pues fue corregida después . Se casa el 13 de Febrero de 1775 en San Pelayo Martir con MARIA BARTUREN ZAVALA (4 de Diciembre de 1752) hija de Francisco y Josepha.Tuvieron a : Juan Bauptista ( 14 de febrero de 1776) , María Carmen ( 25 de Septiembre de 1784) y el nuestro FRANCISCO URIARTE BARTUREN ( 9 de Junio de 1780 ) que se casa con la bermeana MARIA GREGORIA GOITIA URIARTE iniciando el paso por Bermeo ,nacida el 28 de Noviembre de 1794. Hija de Domingo y JuaquinaSon padres de nuestro antepasado nacido en Bermeo DOMINGO URIARTE GOITIA ( 2 de Agosto de 1820), llamado así como posiblemente también por el abuelo materno. Se casa con la también bermeana MARIA JESUS GOITIA -ECHEVARRIA ABASGOITIA ( 2 de Febrero de 1830) hija de Ramón y María Juana .Asi, nos vamos acercando a la actualidad al nacer el 10 de Enero de 1871 JULIAN URIARTE GOITIA interesante personalidad , respetado vecino , Ebanista y Concejal .Nacionalista vasco que se va al exilio a Francia durante la guerra civil .Destaca una foto fechada el 15 de Julio de 1939 ,en La Rochelle, Francia durante el día que estuvieron sus tres hijos camino a América, el siguiente paso de los Uriarte. Sus hijos le dijeron en euskera que se fuera con ellos y les dijo “ No, vosotros sois jóvenes y podéis ir a América y como espero que Franco no pueda durar mucho aquí estoy a un tranco para volver a casa .Volvió al txoko, no como quería sino a causa de la invasión nazi a Francia en 1940 ,falleciendo en las fiestas de la Magdalena en 1948.Esa fue la última vez que se vieron.Su casa todavía sigue en pie . Quedó viudo dos veces y la tercera vez se casó se casó con FRANCISCA GARRO FRADUA ( 3 de Abril de 1883) la hermana de su segunda mujer Feliciana (20 de noviembre de 1880) que al quedar viuda ,ya mayor, se va a Chile a vivir con Osaba Polen y la tía Tere donde fallece años después.La primera mujer del Aitxitxe fue Petra Atela Goyenechea con quien se casa el 23 de Octubre de 1897 ,en Bermeo con la cual tienen un hijo ,Emiliano que nació el 21 de Julio de 1898 (todavía no sabemos qué pasó con él),pero si que Petra falleció siete días después.Con Francisca tuvieron varios hijos ,ocho en total cinco mujeres (dos gemelas) ,pero solo he podido ver una foto de niña de una de ellas , Arkade, que murió a los 24 años , los hombres fueron más resistentes : GREGORIO (14 de Febrero de 1907), Polentzi (22 de Septiembre 1917 ) y el menor Endika ( 14 de Agosto 1921) fueron muy cercanos viviendo grandes peripecias que sobre seguro comentarán en conversaciones eternas en el cielo en las cuales Gaizka aportará su parte.Nuestra abuela FRANCISCA GARRO FRADUA, a quien los primos pudimos conocer, era hija de Jacinto y Juana. Tuvo además de Feliciana a sus hermanos Hilario (14 de Enero de 1886) y Margarita (30 de Marzo de 1893). Siempre me pregunto si fue una buena idea la sugerencia de la tía Elisa de haberla sacado tan mayor de su hábitat .Coincidió también la decisión con la muerte a los 93 años de su madre Juana. En mi primer viaje a Bermeo Osaba Goyo me llevó a conocer a su amiga la viuda del conocido pintor Berroeta quien se expresó con gran cariño de ella y la describió como muy alegre causándome sorpresa pues la recuerdo con una permanente melancolía.Volviendo a JULIAN tuvo varios hermanos Anastasio (1857),Damiana (1862),Cayetana (1864)Guillermina ,su gemela,( 1871) además de Bonifacia (1867) que emigró a Argentina donde al menos tuvo cuatro hijas Margot ,Leontina ,Carmen y Victoria a quien conocí siendo pequeño en una visita que hizo a Chile .Mis padres, en su luna de miel en Buenos Aires en 1952, fueron muy bien atendidos por esa parte de la familia en sus estancias .( también posteriormente, Osaba Polen , estuvo con ellos en su luna de miel) Mucho lamento en mis años en ese país no haber tratados de contactarlos .Si recuerdo mención de los apellidos Le Marie y Blondel pero no se a quien corresponden.Cabe explicar porqué en ese idílico pueblo de entonces ,en un cómodo ambiente familiar y económico se produce la salida abrupta del país. En efecto la vida les sonreía a la familia Uriarte Garro. El tiempo transcurría lento entre el Colegio de los Hermanitos de San José, la natación , las zambullidas en el tompón y los paseos habituales por los alrededores.Vivían en los pisos superiores, en el número tres de la calle Nueva ,después Francisco Ucelay hoy Enremedio Kalea, todavía existe .En la parte baja y fachada principal el abuelo tenía su ebanistería, especialista en muebles de lujo. De ahí su apodo de Julián el Ebanista. Alternaba su trabajo con sus labores de Concejal y Teniente Alcalde .En el taller se discutía arreglando los problemas de Bermeo y el mundo . Solo señalar el revuelo que causaron cuando subieron el impuesto al vino en el que fueron detenidos por oponerse con energía .Fue elegido y reelegido por votación popular y gozaba de gran prestigio.Osaba Polen lo describía magistralmente y reflejaba de paso la vida bucólica de entonces “ tenía una popularidad que yo desconocía andando por los montes estábamos en una aldea mirando unos frutales,peras y manzanas pensando en engullirlos. La etxekoandre nos vió y preguntó de donde eramos .De Bermeo contesté,si pero de que familia insistió,hijo de Julián el Ebanista. Ené suspiró y gritó a su marido Patxiko está el hijo de Julián , contestó de inmediato en que estás tardando para hacerlos entrar y darles una buena merienda. Las excursiones dominicales eran habituales especialmente en épocas de elecciones. A la abuela Francisca nuestro Aitxitxe le decía la mejor mochila es el dinerillo en el bolsillo asi que, “preparanos un amaiketako con una bota de vino “y así después solían comer en algunas de sus picadas.Su labor pública la ejecutaba con responsabilidad y era en esos tiempos ad honorem. Aunque los amigos lo bromeaban diciéndole Julen sacarás buen jugo del ayuntamiento y él contestaba “ si mucho la cabeza caliente y los pies fríos “Muchos años después pensando en participar en la vida pública me acordé de él y busqué un cargo de elección popular, en el que pudiera ayudar a otros y de poca renta para evitar comentarios insidiosos . Asi fui elegido y reelegido Concejal En ese contexto, El 17 de Julio de 1936 ocurre el golpe de Estado de Franco y los vascos ,de gran tradición democrática, apoyan a la República y logran su autonomía con todas las consecuencias posteriores ,incluyendo el bombardeo en la vecina ciudad de Gernika por los nazis, un día de feria, el 26 de Abril de 1937.Quien lo diría que años después la dictadura de izquierda de Chavez haría emigrar a la rama Uriarte venezolanaLos hermanos Uriarte Garro , probablente influenciados por el desarrollo marino que ya mencionamos habían ya elegido la carrera de Oficial mercante muy en boga entonces .Cuando los Italianos amenazan invadir Bermeo, peligraba la vida de nuestro Aitxitxe y sale al exilio a Francia vía Santander, a la caída de Bilbao, acompañado por su hijo Endika de quince años que iniciaba recién sus estudios en la Academia Naútica. Su hermano mayor ya, como Capitán, comandaba un barco que estaba detenido en el puerto de Hull, Inglaterra debido a los juicios producto de la guerra. Osaba Polen, a quien le faltaban solo unos meses de navegación para titularse de oficial, lo acompañaba en el mismo barco detenido.Mi Aita y Aitxitxe se salvaron del bombardeo de los aviones ,llegando al campo de refugiados en Francia en donde el abuelo, un hombre ya mayor, para esa época se queda .Mi Aita ,solo, logra llegar a Hull a reunirse con sus hermanos .No le fue fácil ,en el camino se pegó un estirón que hacía que la ropa le quedara pequeña lo que hizo que, después de la alegría de reencontrarse, en un tiempo que no habían comunicaciones, primero hizo su hermano mayor fue comprarle su primer traje. Existe una foto que lo atestigua pues aparecen los tres muy contentos con sus trajes resaltando su elegancia y buena presencia. Después de más de un año viviendo en el barco en Inglaterra ,tiempo que vivieron muchas anécdotas ,algunas amorosas y otras muy duras ,no siendo viable regresar a Bermeo y después de intentar varios países, a través de Florencio, tío de la tía Elisa, que había estado en Chile antes, contactaron a Julián San Miguel ,que había sido en sus tiempos amigo de nuestro Aitxitxe y finalmente logró el permiso para ingresar a Chile embarcándose en Liverpool y al pasar a buscar pasajeros a Francia se reúnen por última vez con su Aita .La amistad y cariño con la familia San Miguel se ha mantenido hasta nuestros días.En el intertanto ya había nacido Gaizka que con su madre vivían en Bermeo en una época que , como decíamos no existían las comunicaciones como ahora y en medio de una guerra y otra mundial que se aproximaba.Es así que los hermanos Uriarte finalmente llegan a Valparaíso el 15 de Agosto de 1939 ,día de la Virgen de Begoña. Se alojaron en la residencial de Valentín Uriarte hermano del abuelo materno de Gaizka ,casado con la también bermeana Victoria Hormaza. Tenían la Suelería y Maletería La Paloma .En un viaje posterior de Gaizka a Chile fueron mi Aita ,mi madre ,mi hermana Igone y su marido a Valparaíso y estuvieron en La Paloma con un nieto de Valentín. No pude ir pues entonces vivía en Buenos Aires. Según palabras textuales de Gaizka y que mi madre me ratificó “lo mejor del viaje fue que con osaba Endika nos atiborramos de erizos en Con Con”. Fue una alegría para mi Aita ese paseo pues, conociendo su enfermedad, presentía que sería la última vez que vería a Gaizka lo que finalmente ocurrió. Para entender ese cariño que tenían mi aita y osaba Polen por su sobrino es necesario señalar que cuando llegó finalmente la tía Elisa y Gaizka a Chile éste monopolizó el cariño de todos aun solteros, además con otros vascos en la misma situación que se reunían a comer,cantar, añorando su querido Euskadi Mi madre,soltera entonces siempre resalta la simpatía de Gaizka.El monopolio se acabó cuando nació en Santiago de Chile nuestra prima Miren Biotza el 28 de Octubre de 1942 pues ya habían llegado en Enero Gaizka y la tía Elisa. Bueno ya en Chile los hermanos se dedicaron a lo que pudieron siempre pensando , al principio, que volverían pronto a su tierra ,Eran muy jóvenes Osaba Goyo, de 32 años .Osaba Polen de 22 años y mi Aita de 18. Recordaban de esa época trabajar con los hermanos bermeanos Elórtegui, Los Bilbao,el campo en Contulmo ,Transportes Uriarte,el Restaurant Amaya en la calle Estado etc .. Fueron muy unidos y curiosamente Osaba Polen que tuvo problemas graves de salud pues, producto de una úlcera, terminaron extirpándole después el estómago , finalmente sobrevivió a todos los hermanos.Osaba Polen y mi Aita se quedaron en Chile hasta fallecer siendo muy hermanables .Formando una gran familia y felices de vivir en Chile recordando a su tierra pues asi como se quiere a una madre y a una esposa también se puede igual querer a Chile y Euskadi decían.Osaba Goyo no tuvo éxito empresario en Chile y siempre añorando el mar cuando apareció una oportunidad como, Capitán de Puerto no la dejó pasar y emigró a Venezuela para finalmente iniciar el paso de los Uriarte a Venezuela ,EEUU y Australia --------------------------------------------------------- NOTA a continuación me referiré a los tres hermanos Uriarte Garro y corresponderá a sus respectivas familias completar y continuar su historias en este borrador.Los comentarios y datos complementarios serán muy apreciados. GREGORIO URIARTE GARRO ( 14 de Febrero de 1907) nació en Bermeo y contrae matrimonio con la también bermeana Elisa Uriarte Ugalde (17 de Diciembre de 1906) hija de Gumersindo y Lucania Teresa.Siendo, siendo el mayor por gran diferencia de los hermanos es el que inicia la carrera de oficial mercante entrando a la Náutica en Bermeo y en esa época debían dar los exámenes en la Náutica de Bilbao, además de una practica de 400 días de navegación .Puede haber influido en la decisión también familiares de la tía Elisa .Lo que si está claro que el Aitxitxe apoyó las propias decisiones y no recomendaba seguir con la empresa familiar.Después de las fallidas incursiones empresariales en Chile se va a Venezuela como Capitán de Puerto en una empresa petrolera que después pasó a la Shell. Instaló también una lavandería y posteriormente se repuso con creces económicamente honrando,como buen Uriarte, todos los préstamos pendientes en Chile. Posteriormente se van primero a Cadiz donde residía su hermano menor Gumer y después a Bilbao.GAIZKA URIARTE URIARTE ( 26 de Noviembre de 1936-4 de Noviembre de 1998)Inicia en 1961 su prestigiosa carrera profesional titulándose en Económicas en Deusto y en Derecho en Valladolid. Posteriormente obtiene un diplomado en la London School of Economics. En 1962 ingresa al Grupo Mondragón después a Industrias Metálicas Vizcaínas .En el Banco de Bilbao desempeñó importantes cargos como: Interventor General, Tesorero General y Director del Banco para Francia en 1986-1990. Vinculado, desde siempre, a la Universidad de Deusto se responsabiliza del primer estudio serio sobre La Riqueza Nacional de España ,profesor de distintas asignaturas y gran impulsor de la fundación de egresados. miembro de número de la RSBAP. Presidente y fundador de la Fundación Luis Bernaola . Su cariño por Chile lo llevó a presidir la Asociación Vasco Chilena Alonso de Ercilla y posteriormente a ser nombrado Consul Honorario de Chile en Bilbao .Fue un estudioso de la historia, economía ,publicó libros , numerosos trabajos dictó conferencias etc…A su empuje se debe el monumento a Ercilla inaugurado el 3 de Febrero de 1998 con la presencia del Presidente Eduardo Frei y el Lendakari José Antonio Ardanza Garro Euskaldunok Txileri ,Los Vascos a Chile en agradecimiento a la permanente acogida de Chile a los vascos . Plantando además una Araucaria .Como no podía ser menos se replicó lo mismo en Bermeo ,casa solariega de Alonso de Ercilla que entre su versos destaco : “ … la antigua Vizcaya ,de do es fama que depende y procede la nobleza que en aquellas provincias se derrama” “…ved a Bermeo,cercado de maleza cabeza de Vizcaya y …su torre de Ercilla sobre el puerto, sobre el puerto…los anchos muros del solar de Ercilla solar fundado antes que la Villa”Fue Gaizka responsable de mi primera llegada a Euskadi a través del Servicio de Estudios del Banco de Bilbao donde trabajé y después en Talde ( y tb mi periplo donde Mrs Burr) por lo que estaré siempre agradecido . Que más se puede decir de tan querido primo a quien todos conocimos su intensidad de cerca , sin embargo lo mejor de su vida ha sido el permitirnos conocer y querer a su viuda Iciar Albaina Ibarlucea a quien sin ser Uriarte la queremos como la más. Su inteligencia innata que la destaca,su inquietud intelectual con sus permanentes estudios y por sobre todo su gran bondad que , a veces esconde, nos ha recibido siempre con gran cariño. Bermeana también ,su abuelo estuvo sentado en el mismo Concejo de nuestro AitxitxeTiene tres hijos:MIKEL URIARTE ALBAINA (5 de febrero de 1970) Economista de la Universidad de Deusto .Actual CFO en destacada empresa internacional. En su paso por Francia ganó importante premio nacional de Literatura. Casado con la médico siquiatra y también bermeana Biotza Goinetxea Layuno, hija de José María e Itziar.Viajamos especialmente a su boda.Son padres de: Gaizka (2002) y Maite ( 2005)AINOA URIARTE ALBAINA (3 de Junio de 1971) Licenciada en Derecho en Deusto , de gran sensibilidad social, destaca su labor en importante ONG bilbaína junto a Josu Prieto de Donostia son padres de Katalin AMAIA URIARTE ALBAINA (9 de Octubre de 1975) Licenciada en Económicas ,actualmente trabaja en la Universidad de Deusto es casada con Oscar Longo Imatz (1974) y fuimos siempre hinchas de ese matrimonio .Tienen un hijo Kerman (2013) MIREN BIOTZA URIARTE URIARTE nace en Santiago de Chile el 28 de Octubre de 1942 , a través de ella inicia el paso de los Uriarte a Venezuela,USA y Australia. Siempre se le dieron bien los idiomas su belleza atrajo al joven prospect de la Shell y guapetón Italo Venezolano Luis Mantellini que no la dejo pasar. Nuestro querido Luis es de aquellos agregados a la familia enamorados de Bermeo.Tuve la suerte de visitarlo muchas veces en la antigua y querida Venezuela son padres de:LUIS (Punta Cardón,Venezuela el 23 de Octubre de 1966 ) Ingeniero como su padre y ahora lamentablemente recién viudo de Cecilia Azócar Aroca también venezolana pues nació en Caracas el 19 de Septiembre de 1972 falleciendo el 2 de Marzo de 2018 (G.B.). Viven actualmente en Sidney y son padres de :Gabriella (2003) y Luis José (2007) Tuvimos hace poco con ellos visitando a nuestro Mikel ,También en Sidney ambos amorosos y muy despiertosIDOYA ( (27 de Mayo de 1968) Venezolana,empresaria de la moda, junto a Jorge Bracho Gainza son padres de los dos brillantes chicos Asier (1995) y Aitor (1995)AINARA (2 de Mayo de 1973) Venezolana , gran ejecutiva muy destacada en Marketing casada con el Mendocino , Carlos Pizarro Bastías (1 de Noviembre ¡977) ,padres Maite (2010) POLENTZI URIARTE GARRO ( 22 de Septiembre de 2017) no soy muy imparcial era mi padrino y no pude haber tenido a alguien mejor, antes nombraban padrinos a las personas mayores de hecho mi abuela Francisca era mi madrina. La cercanía con mi Aita hacía que mis hermanas y primos nos viéramos permanentemente especialmente los domigos ,misa ,Eusko Etxea y caramelos por supuesto. Los grupos de dantzaris, Partidos de pelota con Polentzi .Los Kaikus que participé a los que me llevaban siendo muy menor,etc …no pude haber tenido mejor niñez. Por suerte monopolicé un tiempo de ser el mayor.Se casó con Teresa García de Cortazar Orue ( 22 de marzo de 1929) un domingo 9 de Enero de 1955Nació en Santiago pero .originaria de Dima , detrás de su carácter fuerte tenía una bondad infinita , nunca dejaremos de agradecerle el cuidado de nuestra Amama Francisca ,entre muchas cosasOsaba fue un gran caballero conversador, amante de Euskadi, con una labor permanente en la delegación Vasca en Chile. Como marino recorrió el mundo y era su gran vocaciónTuvieron tres Hijos.POLENTZI , el mayo,r médico cardiólogo de gran prestigio ( bueno sería que investigara porqué se murieron tantas mujeres hermanas de nuestros padres) .Se casó con médico Pamela Urrutia Sierralta .De repente descubrimos que eramos los viejos y estamos tratando de recuperar el tiempoSon padres de :Maite (12 de Agosto de 1985) no podía ser más que médico; casada con Julio Contreras Fernández padres de Borja y Julián (recordando al abuelo?) Amaia (28 de Octubre de 1987); Ainara ( 4 de Septiembre de 1993) Julen (30 de Marzo de 1996) que también retoma el nombre del AitxitxeJASONE ,química farmaceútica , Soltera , regalona de mis hermanas y contemporánea en el Colegio de Igone ANDER,Ingeniero Forestal pero de verdad es escritor.Casado con María Inés Miranda Salas ,son padres de Jokin (1990) y Gaxpar (1992) ENRIQUE URIARTE GARRO ( Bermeo 14 de agosto de 1921) Es difícil resumir a alguien a quien queremos y debemos tanto.Al revisar su vida nos damos cuenta que no le fue fácil .La guerra le tocó muy joven aun asi, siempre fue positivo.De gran inteligencia todo lo aprendía rápido cocinar mecánica. Etc..De gran bondad y siempre sencillo nos permitió siempre tomar nuestras propias decisiones y priorizó que nosotros estudiaramos y que nuestra madre siempre estuviera bien. Cómo te extraño y no dejo ningún dia de pensar en ti , en tu ejemplo y como nos observas desde arriba . El punto más alto quizás fue cuando volvió a Bermeo por primera vez y yo que estaba, por trabajo, me reuní con él y mi madre Se casó con MARIA CRISTINA PLAZAOLA (31 de Octubre de 1931) Hija de Mariano y Francisca de quienes estoy en deuda pues no he podido rastrear a los Plazaola pues lo que me dicen es que su padre al quedar viudo se volvió a casar y no se llevó bien con su madrasta .Cortó relaciones para siempre, se vino a Argentina y cruzó a caballo la Cordillera para llegar a Chile donde conoció a mi abuela materna, de Barakaldo. Quizás mi mayor queja es su mayor virtud dedicó su vida a su marido y a sus hijos postergándose totalmente .Nos marcó con la puntualidad que nos hace llegar siempre antes. Hiperactiva ,enemiga de la calefacción y de los abrigos goza de excelente salud y hace poco nos confidenció que se hizo su segundo examen de sangre en su vida después del que tuvo que hacerse poco antes de nacer yo.MIKEL URIARTE PLAZAOLA ( 1 de Enero de 1953) Nacido en Santiago de Chile y no voy a escribir de mí no corresponde ,así que adjunto más adelante mi CV de trabajo.( por si acaso) Me casé hace ya 39 años con la Escultora MARIA ANGELICA ECHAVARRI GLEISNER ( Temuco, 27 de Diciembre de 1955) Hija de Bernardo y María Angélica .Proviene la familia de Echávarri , conocimos su casa familiar y su familia este año junto a Iciar y Maite que tuvieron la paciencia de acompañarnos y gracias a su buen conocimiento de las carreteras tuvimos un viaje muy expedito .Si en Navarra tuvieran los archivos de Biskaia ya estaríamos rastreando a los Echavarri. Algo perdí pues ahora tendremos que pasar no solo por Bermeo sino que tendremos que ir a Echávarri. MAngélica vive su mejor tiempo en su carrera ,que debió postergar al principio por nuestros hijos . Tienen Cuatro hijos : MAARIA ANGELICA URIARTE ECHAVARRI , (Santiago 5 de Marzo de 1980) Ingeniero Comercial de la Universidad Católica .Con su abuela materna ,madre y mi nieta ya son cuatro del mismo nombre .Destacada como ejecutiva de conocidas empresas .Casada con Enrique Ariztía Nordheimer ,que resultó de origen muy cercano del Baztán igual que mi querido cuñado Pancho.Parece que los Navarros nos rodean. Nos dieron dos maravillosas nietas:María Angélica ( 5 de septiembre 2013) y Dominga ( 19 de Noviembre de 2015)MARIA JESUS URIARTE ECHAVARRI ( Santiago ,14 de Febrero de 1983) Empresaria y Profesora de Ingles .Soltera Sus padrinos son mi hermana Aintzane y PanchoMIKEL URIARTE ECHAVARRI ( Santiago,21 de Noviembre de 1984) Sicólogo.Ha desarrollado su carrera con éxito en el área de RRHH.Es casado con María Ignacia Vial Cox , viven en Sidney en donde nacieron Sofía ( 23 de Junio de 2015) y Mikeltxu (14 de Agosto de 2018) el día del cumpleaños de Aita y es el último Uriarte por ahora.CATALINA URIARTE ECHAVARRI (Santiago 18 de Enero de 1986) Diseñadora titulada en Santiago Y Milán .Casada con José Miguel Quezada Infante son padres Manuel (21 de Septiembre de 2017) AINTZANE URIARTE PLAZAOLA (Santiago 17 de Febrero de 1954) Profesora de Arte y Rentista.Fue melliza de Nekane que murió al nacer.Es casada con Francisco Juanicotena Sanzberro ( Santiago 30 de Marzo de 1947) Sus padres Francisco y Felicia , son nacidos en Arizcun ,en el Baztán son padres de :Javier ,mi ahijado casado con Francisca Bustamante ( 3 de Ene de 1979) y son padres de :Amaia (30 de Junio de 2007) Maite ( 4 de Noviembre de 2009) y Arantza ( 17 de Junio de 2015 ) Me emociona mucho verlas jugar con mis nietas y que mi hija MAngélica mantenga tan buenas relaciones con Javier.Aintzane , (Santiago ,10 de Mayo de de 1980 ) Religiosa de claustroItziar (Santiago 19 de marzo de 1988) Sicóloga y soltera IGONE URIARTE PLAZAOLA (Santiago, 22 de Marzo de 1957 ) Enfermera Universitaria que junto a Eugenio Miranda Narea tienen mis dos queridas sobrinas que ya se han convertido en dos mujeres Florencia (Santiago 26 de Octubre de 1992),Sicóloga y Valentina (20 de Abril de 1994),Kinesióloga 5 de Noviembre de 2018 MIKEL URIARTE PLAZAOLA SE ADJUNTA CV MUP EXPERIENCIA LABORAL 2015 – Actualidad:Ø Miembro del Latin American Advisory Board de Talanx International AG.Ø Director HDI Seguros Compañías de Generales, Vida y Crédito.Ø Consultor y Presidente de Asesorías e Inv. Bermeo. Ø Decano de la Facultad de Economía y Negocios Universidad San Sebastián (2016/2017)Ø Profesor Economía y Negocios FEN y en Magister de Administración de Clínicas y Hospitales Universidad San Sebastián. 2013 – 2014: Ø Presidente del Directorio de Televisión Nacional de Chile y Presidente del Directorio del Puerto de Valparaíso. 2010 – 2013: Ø Director Nacional del Fondo Nacional de Salud. (FONASA) 2008 – 2010:Ø Presidente, Fundador y Accionista de CESCE Chile Aseguradora de Crédito y Garantía. (Filial de CESCE España). 1996 – 2008:Ø GRUPO ANGELINI Principales cargos simultáneos:- CEO Compañías de Seguros Cruz del Sur (Vida y Generales).- Presidente y Fundador Cruz del Sur Administradora de Fondos S.A. - Presidente de Hipotecaria del Sur.- Presidente Servicios Informáticos Sigma S.A.- Director Prego S.A. (Call Center)- Director La República, Cía. Argentina de Seguros.- Cruz del Sur Corredora de Bolsa (impulsor del Proyecto). 1984 – 1996: Ø GRUPO MAPFRE (Principales cargos simultáneos):- Presidente Ejecutivo y Fundador de Mapfre Reaseguros (Argentina y Cono Sur).- Presidente Ejecutivo y Fundador de Iberoasistencia S.A. (Argentina y Cono Sur).- Presidente Ejecutivo Itsemap Austral S.A. (Argentina y Cono Sur). 1980 – 1984:Ø SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS - Intendente (último cargo).1978 – 1980:Ø BANCO DE A. EDWARDS - Subgerente de Planificación y Estudios.1976 – 1977:Ø BANCO DE BILBAO - ESPAÑA - Analista Servicio de Estudios Económicos. OTRAS ACTIVIDADES - Concejal de la Ilustre Municipalidad de Las Condes (2013) Reelegido. - Miembro del Directorio del Teatro Municipal de Santiago (2001-2013). - Consejero de la Fundación de Egresados de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica (1999-2011). - Presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile (1998-2010). Durante dicho período Vicepresidente de la Federación Internacional de Empresas Aseguradoras FIDES y Director de FIS. - Presidente del Directorio de la Escuela de Seguros de Chile. - Director Agunsa (2001-2010 y 2014-2015). PRINCIPALES PREMIOS PERSONALES Y POR GESTIÓN - Premio Anual por “Excelencia Institucional”, Gobierno de Chile, FONASA, 2012. - Premio de Periodismo “Alberto Hurtado Cruchaga”, Club de la Prensa 2011. - Premio “Alianza Público Privada: Comprometidos con la Seguridad”, Ministerio del Interior, Asociación de Aseguradores de Chile, 2009. - Premio Reservista Destacado. Septiembre 2004, Ejército de Chile. - Premio al “Empresario del año”, Asociación Nacional de Periodistas de TV. ANPTEL, 1999. - Premio al “Ejecutivo del año”, Asociación de Liquidadores Oficiales de Seguros Independientes, ALOSI, 1999.
Actividad reciente
Confeccione su árbol genealógico
Comience a armar su árbol genealógico para que podamos hacer valiosos descubrimientos para usted.
Mejore sus fotos familiares
Cargue sus fotos y coloréelas, mejórelas, repárelas y anímelas con funciones de IA.